¿QUÉ SON LOS INDICES SINTÉTICOS Y CÓMO INVERTIR EN ELLOS?
Los índices sintéticos son instrumentos financieros cuyo precio se genera mediante algoritmos aleatorios, simulando el comportamiento de mercados reales sin estar vinculados a activos subyacentes. Se caracterizan por una alta volatilidad, disponibilidad 24/7 y posibilidad de operar con apalancamiento. Se pueden invertir a través de plataformas como Deriv (deriv.com), que ofrece estos instrumentos para traders que buscan oportunidades fuera de los mercados tradicionales. Sin embargo, debido a su naturaleza no regulada y los riesgos asociados, como problemas de retiro o manipulación del mercado, es recomendable operar con precaución o considerar alternativas reguladas más seguras.
En este artículo, compartiré mis opiniones personales sobre por qué no deberías operar índices sintéticos con deriv. A lo largo de este contenido, proporcionaré pruebas concretas que respaldan la idea de evitar estos mercados y, finalmente, ofreceré las mejores alternativas para aquellos que desean realizar trading.
Accede a nuestro curso gratuito y recibe más información de nuestros servicios:
¿Qué son los índices sintéticos?
Los índices sintéticos son instrumentos financieros diseñados para el trading, cuyo precio se genera de manera aleatoria, permitiendo tomar posiciones largas y cortas con estos instrumentos. Es crucial destacar los riesgos asociados con ellos.
Riesgos de Operar Índices Sintéticos
- Volatilidad Extrema: Los índices sintéticos pueden ser extremadamente volátiles, lo que puede resultar en pérdidas significativas en un corto período de tiempo.
- Riesgo de Contraparte: Debido a su estructura basada en contratos, existe un riesgo de contraparte. Esto implica que podrías enfrentar problemas si la otra parte no cumple con el acuerdo, como retirar tu dinero.
- Margen y Apalancamiento: Operar índices sintéticos a menudo requiere un alto apalancamiento, lo que puede llevar a pérdidas aún mayores.
¿Cómo invertir en Índices Sintéticos?
Es posible invertir en índices sintéticos a través de la plataforma Deriv (Deriv.com).
Experiencia Personal con Deriv (Deriv.com)
En mi experiencia, he observado un fenómeno interesante con deriv (deriv.com), que anteriormente era binary.com, un broker especializado en opciones binarias. Experimenté problemas para retirar fondos, lo que me lleva a desconfiar de plataformas no reguladas, como los índices sintéticos.
Alternativas Recomendadas
Mi consejo es optar por operar activos regulados como el mercado de acciones o el de futuros, donde puedes operar con activos como el oro, el petróleo y los índices americanos. También te recomiendo que lo hagas de la mano con traders profesionales experimentados. Evitar índices sintéticos, opciones binarias e incluso el mercado de divisas es fundamental para una experiencia de trading más segura.
Enfoque en Activos Profesionales
Con más de 10 años de experiencia y el desarrollo de más de 500 robots, he encontrado que operar en el mercado de divisas puede ser desafiante y riesgoso. Recomiendo enfocarse en activos profesionales para evitar pérdidas innecesarias.
La Mejor Alternativa: Nuestros Robots de Trading
Si estás buscando una alternativa segura, nuestros robots de trading operan de forma automática en los mercados más regulados. Además, utilizamos empresas de fondeo para respaldar tus operaciones, proporcionando una alternativa confiable y segura. Llevamos más de 7 años en el mercado especializados en los robots de trading para el mercado de futuros; puedes leer las opiniones de nuestros traders aquí.
En resumen, este video tiene como objetivo ahorrarte tiempo y potenciales pérdidas al desaconsejar el trading en mercados no profesionales. Operar activos profesionales con nuestros robots de trading puede ser la mejor alternativa para garantizar una experiencia de trading más exitosa y segura. Si deseas obtener más información, haz clic en el enlace que dejaré a continuación: